Mostrando entradas con la etiqueta no-ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no-ficción. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

Pájaro a pájaro, de Anne Lamott


Me recomendaron Pájaro a pájaro a propósito de mi interés por la escritura. Traducido hace poco por primera vez en español por la editorial Plankton Press, si os gusta escribir este libro es más que recomendable.

martes, 8 de julio de 2025

La nación inventada, de Arsenio e Ignacio Escolar

La nación inventada fue un préstamo inesperado. Visitando a un buen amigo al que debería pronto volver a ver, hablamos de los mitos que cuestiona y en los que se basa la nación de España, como por ejemplo el Cid Campeador o la tumba del Apóstol Santiago. Me dijo que me lo llevara, que si me gustaba la época de la Edad Media en España seguro que me gustaba. Casi me obligó a cogerlo. Y me alegro de haberlo hecho, porque he aprendido un montón.

sábado, 22 de marzo de 2025

Pisando ceniza, de Manuel Arroyo-Stephens


Pisando ceniza
fue un regalo de Navidad. Sabía que a la otra ratita le había gustado este libro, pero no tenía claro cuándo hacerle un hueco en mi plan de lectura, hasta que un viaje lo propició. Sus relatos, que son autobiográficos aunque estén protagonizados por otros, son espectaculares. Pisando ceniza es un libro muy recomendable.

domingo, 16 de marzo de 2025

Siempre han hablado por nosotras, de Najat El Hachmi


Sólo conocía a Najat El Hachmi por sus artículos de El País y nunca había leído una novela suya. Aprovechando como excusa la oportunidad de acudir a una charla, leí su libro Siempre han hablado por nosotras. Es sencillo, directo, muy corto. Con ideas claras y a veces polémicas.

miércoles, 8 de enero de 2025

Mientras escribo, de Stephen King

Mientras escribo llevaba mucho tiempo en mi lista de pendientes. Hay algunos libros clásicos para aprender (o mejorar) como escritores, y éste es uno de los más conocidos. Estas navidades me decidí a leerlo, y me ha gustado mucho.

viernes, 13 de diciembre de 2024

El arte de la ficción, de David Lodge


Me recomendaron El arte de la ficción para aprender a criticar libros e incluso para escribirlos. Como recopilación de artículos está muy bien y me ha encantado leer fragmentos de libros tan dispares para ver los ejemplos de Lodge, pero he de decir que no cumplió con mis expectativas.

martes, 3 de diciembre de 2024

El infinito en un junco, de Irene Vallejo

 

El infinito en un junco estaba en mi lista de pendientes desde hace mucho, pero es un libro voluminoso y no encontraba momento para llevarlo en la maleta y / o en el bolso. Por fin me decidí, y sólo me pesa no haberlo leído antes. Es recomendable, bueno, es maravilloso.

jueves, 7 de noviembre de 2024

La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero


La ridícula idea de no volver a verte me lo recomendó una amiga, y qué alegría haberle hecho caso. Nunca había leído nada de Montero, y este libro me ha parecido precioso. Montero habla sobre el duelo, el propio y el ajeno, y también de la vida de Marie Curie. 

sábado, 24 de agosto de 2024

Alguien camina sobre tu tumba, de Mariana Enríquez

 

Tenía muchas ganas de leer algo de Mariana Enríquez pero no sabía muy bien qué, por tener la idea de que escribía literatura de terror. De nuevo para participar, quizá, en un club de lectura, elegí Alguien camina sobre tu tumba, que ni es de miedo ni de cuentos. El tema es muy original, pero las crónicas, a pesar de estar muy bien escritas, resultan al final demasiadas. 

lunes, 8 de julio de 2024

Una casa lejos de casa, de Clara Obligado

Una casa lejos de casa fue una recomendación por hablar de emigración, de escritura y acostumbrarse a vivir en otro idioma. Me ha encantado: totalmente recomendable, seáis escritores emigrantes o no.

lunes, 17 de junio de 2024

Peces abisales, de Rosa Ribas


Peces abisales
estaba en mi lista de pendientes antes de estar terminado. Tenía mucha ilusión por conocer a Rosa Ribas como escritora y quería probar con su último libro. Autobiográfico, habla de la escritura y de sus experiencias en Frankfurt. Tenía que leerlo. 

domingo, 26 de mayo de 2024

Fouché, de Stefan Zweig

Fouché era una asignatura pendiente. Considerada como una de las mejores biografías jamás escritas, es uno de los libros más conocidos de Zweig, y quería leerla desde hace tiempo. Después de dejarla, recomendarla y ofrecerla a varios lectores, saqué tiempo para leerla yo misma. Lo hice en español porque era la versión que tenía más a mano, pero si sabéis alemán, como otros libros de Zweig, probablemente sea asequible en idioma original.

lunes, 20 de mayo de 2024

Leer mata, de Luna Miguel

Encontré este librito en una librería: tenía mucha curiosidad por conocer el perfil de Luna Miguel como lectora. Luna Miguel hizo hace poco una performance en la que estuvo 48 horas seguidas leyendo, y Leer mata es sólo una de las obras que ha escrito sobre un tema que le obsesiona, la lectura.

martes, 7 de mayo de 2024

Clases de literatura (Berkeley, 1980), de Julio Cortázar

Yo ya conocía la existencia de la recopilación de las clases de literatura que Cortázar dio en Berkeley en 1980, pero hasta ahora no me había decidido a leerlo. Hace mucho tiempo que no leo a Cortázar, y tenía miedo de que no me gustara, aunque fuera dando clases a estudiantes universitarios. La verdad es que esta colección de conferencias o clases magistrales es muy bonita, y si os gusta Cortázar o si os gusta escribir cuentos, es bastante recomendable. Cortázar lee algunos de sus textos y quizá os pase como a mí: que queráis releer de nuevo todos sus cuentos.

miércoles, 17 de abril de 2024

Vivir entre lenguas, de Silvia Molloy


Vivir entre lenguas es de nuevo una recomendación de mi taller de escritura. Organizado por el Instituto Cervantes, casi todos los participantes estamos acostumbrados a escribir en una lengua y trabajar en otra, y por eso nos recomendaron Vivir entre lenguas. En esta recopilación de textos cortos Molloy nos intenta explicar qué es el bilingüismo.

sábado, 6 de abril de 2024

Magallanes, de Stefan Zweig


Un amigo contestó a la pregunta de qué estás leyendo con Magallanes como respuesta. Me dijo que le estaba encantando, que era muy interesante su vida y el relato de su aventura alrededor del mundo, y que tenía que leerlo. Le pregunté por el autor y cuando supe que era Zweig no lo dudé más.

martes, 20 de febrero de 2024

Vida y tiempo de Manuel Azaña, de Santos Juliá

No soy muy aficionada a leer biografías, pero después de haber leído la de Negrín, quería leer la de Azaña, político con el que no siempre se entendió bien. Vida y tiempo de Manuel Azaña es muy exhaustiva, y eso la hace a veces pesada de leer. Pero he aprendido mucho de Azaña, de su vida como político y también de su vida personal, así que cumplí el objetivo que tenía.

viernes, 19 de enero de 2024

Martes con mi viejo profesor, de Mitch Albom


Martes con mi viejo profesor fue un regalo inesperado de un amigo que estaba de visita. Me dijo que a él le gustó mucho leerlo en su momento, y lo encontró en la librería del centro. 

sábado, 9 de diciembre de 2023

Un manicomio en el fin del mundo, de Julian Sancton

Un compañero me recomendó leer Un manicomio en el fin del mundo. En este libro se narra la expedición emprendida por el barco Belgica en la Antártida, y cómo su permanencia en el hielo dio lugar a un gran experimento sociológico.

jueves, 6 de abril de 2023

España sufre, Diarios españoles (vol. II), de Carlos Morla Lynch


Después de terminar la primera parte de los diarios de Morla, le debía continuarlos, para conocer de primera mano cómo reaccionó como secretario de negocios en la embajada de Chile ante la guerra civil española. Si es verdad que ayudó a tantos, si es cierto que nunca perdió la esperanza de que Lorca estuviera vivo. Igual que la primera parte, como testimonio es más que recomendable, aunque vuelven a ser muchas páginas en las que muchos días son muy parecidos.