Me recomendaron Pájaro a pájaro a propósito de mi interés por la escritura. Traducido hace poco por primera vez en español por la editorial Plankton Press, si os gusta escribir este libro es más que recomendable.
Un blog de ratas de biblioteca para ratas de biblioteca, con críticas literarias que nunca te desvelarán el final de los libros.
La nación inventada fue un préstamo inesperado. Visitando a un buen amigo al que debería pronto volver a ver, hablamos de los mitos que cuestiona y en los que se basa la nación de España, como por ejemplo el Cid Campeador o la tumba del Apóstol Santiago. Me dijo que me lo llevara, que si me gustaba la época de la Edad Media en España seguro que me gustaba. Casi me obligó a cogerlo. Y me alegro de haberlo hecho, porque he aprendido un montón.
Mientras escribo llevaba mucho tiempo en mi lista de pendientes. Hay algunos libros clásicos para aprender (o mejorar) como escritores, y éste es uno de los más conocidos. Estas navidades me decidí a leerlo, y me ha gustado mucho.
Encontré este librito en una librería: tenía mucha curiosidad por conocer el perfil de Luna Miguel como lectora. Luna Miguel hizo hace poco una performance en la que estuvo 48 horas seguidas leyendo, y Leer mata es sólo una de las obras que ha escrito sobre un tema que le obsesiona, la lectura.
Yo ya conocía la existencia de la recopilación de las clases de literatura que Cortázar dio en Berkeley en 1980, pero hasta ahora no me había decidido a leerlo. Hace mucho tiempo que no leo a Cortázar, y tenía miedo de que no me gustara, aunque fuera dando clases a estudiantes universitarios. La verdad es que esta colección de conferencias o clases magistrales es muy bonita, y si os gusta Cortázar o si os gusta escribir cuentos, es bastante recomendable. Cortázar lee algunos de sus textos y quizá os pase como a mí: que queráis releer de nuevo todos sus cuentos.
Vivir entre lenguas es de nuevo una recomendación de mi taller de escritura. Organizado por el Instituto Cervantes, casi todos los participantes estamos acostumbrados a escribir en una lengua y trabajar en otra, y por eso nos recomendaron Vivir entre lenguas. En esta recopilación de textos cortos Molloy nos intenta explicar qué es el bilingüismo.
No soy muy aficionada a leer biografías, pero después de haber leído la de Negrín, quería leer la de Azaña, político con el que no siempre se entendió bien. Vida y tiempo de Manuel Azaña es muy exhaustiva, y eso la hace a veces pesada de leer. Pero he aprendido mucho de Azaña, de su vida como político y también de su vida personal, así que cumplí el objetivo que tenía.