Mostrando entradas con la etiqueta philip roth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta philip roth. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2021

Némesis, de Philip Roth


No soy muy aficionada a los podcasts, pero una amiga me reenvió uno que recomendaba libros para leer durante la pandemia. El único que hablaba de enfermedades contagiosas era Némesis, y aunque yo no creo que leer sobre epidemias sea lo más adecuado en estos tiempos, según el podcast y mi experiencia con Roth, pensé que Némesis hablaría de mucho más. Y no me equivocaba.

miércoles, 7 de agosto de 2019

La conjura contra América, de Philip Roth


Escuché hablar de La conjura contra América hace ya mucho tiempo, pero tardé en leer a Philip Roth y en reencontrarme con él tras El mal de Portnoy. Roth en esta obra hace un ejercicio de imaginación: ¿qué hubiera pasado si Roosvelt no hubiera ganado las elecciones en EEUU en 1940 y sí lo hubiera hecho otro candidato partidario del aislacionismo durante la IIGM y cercano a las ideas políticas de Hitler? La construcción del ambiente, su crítica a la sociedad estadounidense y el relato personal desde la óptica del pequeno Philip de Newark está muy bien para decirnos que esa opción nunca fue tan lejana. Pero tras El mal de Portnoy me ha costado leer a un Roth sin ironía ni humor.

jueves, 6 de julio de 2017

El mal de Portnoy, de Philip Roth


Cuando hace unos meses anunciaron que Bob Dylan había sido premiado con el Nobel de Literatura no pude evitar sorprenderme y, antes de emitir un juicio, preguntarme qué otras opciones había. De los autores más nombrados como candidatos sólo había leído a Murakami, que no me gusta, así que me faltaban argumentos (como a tantos otros, hayan apoyado o no la decisión), para hablar del tema. Decidí leer más posibles Nobeles, y empiezo con Philip Roth: como Dylan es estadounidense, escribe en inglés y es judío, y algunos dijeron que dárselo a Dylan era más cómodo que premiar a Roth. Aquí os hablo de El mal de Portnoy, la obra que le hizo famoso: un monólogo de Portnoy con su psicoanalista muy explícito donde Roth habla de los judíos estadounidenses.

domingo, 22 de abril de 2012

Me casé con un comunista, de Philip Roth

Me casé con un comunista es un título de best-seller: el de la novela que la ficticia actriz de éxito Eva Frame escribió sobre su marido, el actor de radio Iron Rinn, y que le llevó a convertirse en un apestado para Hollywood y para el resto del país por sus ideas, salidas a la luz en plena “caza de brujas”, en el punto álgido de la guerra fría y con el maccarthismo persiguiendo a todo aquel que manifestase, de forma más o menos abierta, sus simpatías con la izquierda y el bloque soviético.