Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Los versos satánicos, de Salman Rushdie


Hace tiempo leí un artículo sobre la libertad de expresión y la censura, desde uno mismo o desde fuera (política o religiosa), y supe que Salman Rushdie fue condenado a muerte a través de una fatwa del imán iraní Jomeiní por escribir Los versos satánicos. Me pareció que su lectura podía complementar mi último proyecto del 2015 (que terminaré ya en 2016) y lo leí para conocer de primera mano esas blasfemias y juzgar, no sólo si había motivos para la ofensa, sino si esa ofensa era justificada para alcanzar un objetivo mayor. Admito que me ha gustado, que me he reído bastante, pero que también hay algo de ofensa innecesaria. 

domingo, 25 de marzo de 2012

Harún y el mar de las historias, de Salman Rushdie

Los fans de Michael Ende encontrarán en este cuento, que Rushdie escribió como regalo para su hijo, una especie de versión oriental de La Historia Interminable. Hay muchas similitudes: se trata, como en la obra de Ende, de un homenaje a la fantasía y a la literatura como conductora de ella, y también la trama comienza cuando el protagonista, un niño, se ve embarcado en una aventura para salvar el mundo de los cuentos, a punto de desaparecer. El punto novedoso radica en que Harún irá de la mano de su padre, Rashid, y que el objetivo del niño no es tanto rescatar la fantasía como ayudar a su progenitor, un contador de historias al que la imaginación y la capacidad de hablar parecen haber abandonado para siempre.