Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2024

La eneida, de Publio Virgilio

Los clásicos de verdad, como La Eneida, son asignaturas pendientes toda la vida hasta que se realiza su lectura. La Eneida llevaba mucho tiempo en mi lista, hasta que gané un lote de libros en un concurso y decidí incluirlo en el pedido. No sabía a qué me enfrentaba, si sería aburrido o demasiado largo. Y me ha parecido, de verdad, maravilloso.

miércoles, 24 de marzo de 2021

El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa

Tras muchas novedades es maravilloso encontrarle un hueco a un gran libro pendiente y sobre todo poder hacerlo sin saber apenas nada sobre él. Anagrama acaba de reeditar El Gatopardo, con un prólogo y un epílogo que dan contexto a una obra que como tantas no fue valorada justamente en un primer momento pero que luego se convirtió en un enorme éxito y también en un clásico, en el sentido de que tiene múltiples lecturas y perdurará en el tiempo. Eso se siente al conocer al protagonista y ante algunas escenas estremecedoras y emocionantes. 

lunes, 28 de diciembre de 2020

El jardín de los Finzi-Contini, de Giorgio Bassani

Puede que ya haya hablado por aquí de una lista de libros imprescindibles que me dio un profesor que ya no está y en la que sigo descubriendo tesoros: El jardín de los Finzi-Contini es uno de ellos. Está escrito en un mundo desaparecido, a un ritmo también desaparecido. Leerlo es sentir esa pérdida y la nostalgia del autor por la juventud, el amor, la belleza arrasada para siempre. Puede que alguno la lea como una novela más sobre la Segunda Guerra Mundial, pero para mí ha tenido algo especial, algo distinto: consigue que el horror se viva a través de todo lo que se ve que se va a ir para siempre y lo absurdo de todo ello. 

martes, 21 de enero de 2020

La romana, de Alberto Moravia

Como cada Navidad, vine a Madrid con la maleta medio vacía, dispuesta a, en caso de necesidad, buscar algún libro antiguo en la estantería familiar. Me decidí por La romana, sin saber nada de la obra, y casi sin leer el resumen. Contenta de leer una obra italiana, descubrí con la lectura que habla de la vida de una prostituta, obligada por la vida (o empujada, o animada) a llevar el único estilo de vida posible a tenor de las circunstancias. Debo decir que me ha gustado, porque adoro los libros que no nos dicen todo lo que hay que decir, permitiendo que seamos nosotros los que, tiempo después, entendamos a ciertos personajes cuyas relaciones son tan extremas.

martes, 20 de agosto de 2019

El Cantar de los Cantares, de Guido Ceronetti (Traducción)

Tenía ganas de leer literatura italiana, porque no conozco mucho. Hace poco oí hablar de Ceronetti, y me lancé a leer una de sus mejores contribuciones literarias: la traducción de El Cantar de los Cantares. Sin saber qué era lo que me iba a encontrar y dejándome llevar por un impulso. Y me alegro de haberlo leído.


lunes, 10 de junio de 2019

Homero, Ilíada, de Alessandro Baricco

Aún recuerdo el día que compré esta novelita, en la puerta del metro, en Ciudad Universitaria, en un mercadillo de libros. Cuando estudiaba en la Universidad era una gran admiradora de Alessandro Baricco, y cuando encontré Homero, Ilíada, lo compré sin mirar mucho más. Después comprendí que era una adaptación del clásico, y que quizá debiera leer antes la obra original que la obra de Baricco. Y Homero, Ilíada me estuvo esperando pacientemente hasta hoy.

lunes, 4 de julio de 2016

La amiga estupenda, de Elena Ferrante

Después de mucho tiempo tentándome, he comenzado con una de las sagas estrella de este año: Dos amigas, en Lumen. Decían de ellos por ahí que eran libros para disfrutar leyendo, para paladearlos, para que se te quedaran dentro. Después de terminarme el primero, puedo decir que los elogios están (bastante) justificados: es un libro perfecto para pasar las tardes del verano, gracias a la naturalidad, nada fácil de conseguir, con que Ferrante retrata a sus dos personajes.

jueves, 29 de mayo de 2014

Novecento, de Alessandro Baricco

Este mes actualizo el blog con la crítica a uno de esos libros que uno no teme recomendar a nadie: es corto, bonito y hace pensar. Yo lo recibí como regalo de Reyes Magos hace muchos años, y a día de hoy sigo aconsejando a amigos varios que lo lean: así conocí yo a Baricco, del que he leído mucho más. Si os asustan los libros de más de cien páginas pero buscáis calidad, Novecento puede ser vuestro siguiente objetivo.