Mostrando entradas con la etiqueta miguel de cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miguel de cervantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

El Quijote de Andrés Trapiello: ¿sí o no?

Muchas editoriales dejan sus grandes lanzamientos para las fechas próximas a la Feria del Libro y ése ha sido el caso del Quijote de Andrés Trapiello, recién publicado con una enorme expectación mediática por Destino. La pregunta más repetida en las entrevistas que ha concedido el autor es si era necesario. Y Trapiello se afana en defender un trabajo de catorce años consistente en retocar el libro de Cervantes en cuestiones de léxico y sintaxis lo mínimo posible. Su objetivo, aproximar el español del XVII al español de hoy y acercarlo así a lectores que aún lo tenían entre sus obras pendientes asustados, en parte, por un lenguaje que temían farragoso y arcaico.

martes, 31 de diciembre de 2013

Cinco razones para leer el Quijote

Hay libros que dicen que hay que leer por lo menos una vez en la vida. Uno de ellos es El Quijote: el más traducido, el más leído después de la Biblia... y el que está en todas las casas, pero muchas veces sin estrenar. Ponerse a ello cuesta: español antiguo, más de 1.000 páginas, la sensación que se tiene con casi todos los clásicos vistos en el colegio de que va a ser insufrible.... Pero no. El Quijote es uno de esos raros libros en los que todos los críticos están de acuerdo y todos tienen razón: es una de las mejores obras de todos los tiempos y si te gusta leer, te va a gustar. Aquí hay algunas razones más para lanzarse a ello.