27 fue toda una sorpresa. No pensaba acudir a la sesión del club de lectura donde se iba a comentar, pero al final cambié de planes y le dediqué un rato a leer el archivo que nos mandaron con los poemas... y las fotos. Y me encantó. Qué gusto dan los libros inesperados.
Un blog de ratas de biblioteca para ratas de biblioteca, con críticas literarias que nunca te desvelarán el final de los libros.
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de julio de 2025
27, de Javier Lombardo y Andrés Wertheim
jueves, 6 de febrero de 2025
Luciérnaga, de Natalia Litvinova
Quería leer Luciérnaga desde hace tiempo porque las críticas son muy buenas y ganó el premio Lumen en 2024. Pero se me hubiera pasado si no hubiera participado en un club de lectura. He de decir que no era lo que esperaba, pero entiendo que las lagunas en una historia familiar son parte de ella.
miércoles, 15 de enero de 2025
El libro de los viajes equivocados, de Clara Obligado
Compré El libro de los viajes equivocados en la Feria del Libro de Madrid y me lo firmó su autora. Como emigrante en otro país pensó que quizá me gustaría, porque habla de viajes que podían haber salido de otra manera.
sábado, 24 de agosto de 2024
Alguien camina sobre tu tumba, de Mariana Enríquez
jueves, 25 de julio de 2024
Perder el juicio, de Ariana Harwicz
Perder el juicio ha sido tema de muchos artículos en los últimos meses. Leí varias entrevistas de su autora reivindicando los temas difíciles y los autores incómodos, y pensé que Perder el juicio podría ser un buen libro para conocerla. Me ha gustado mucho.
lunes, 8 de julio de 2024
Una casa lejos de casa, de Clara Obligado
Una casa lejos de casa fue una recomendación por hablar de emigración, de escritura y acostumbrarse a vivir en otro idioma. Me ha encantado: totalmente recomendable, seáis escritores emigrantes o no.
martes, 7 de mayo de 2024
Clases de literatura (Berkeley, 1980), de Julio Cortázar
Yo ya conocía la existencia de la recopilación de las clases de literatura que Cortázar dio en Berkeley en 1980, pero hasta ahora no me había decidido a leerlo. Hace mucho tiempo que no leo a Cortázar, y tenía miedo de que no me gustara, aunque fuera dando clases a estudiantes universitarios. La verdad es que esta colección de conferencias o clases magistrales es muy bonita, y si os gusta Cortázar o si os gusta escribir cuentos, es bastante recomendable. Cortázar lee algunos de sus textos y quizá os pase como a mí: que queráis releer de nuevo todos sus cuentos.
miércoles, 17 de abril de 2024
Vivir entre lenguas, de Silvia Molloy
Vivir entre lenguas es de nuevo una recomendación de mi taller de escritura. Organizado por el Instituto Cervantes, casi todos los participantes estamos acostumbrados a escribir en una lengua y trabajar en otra, y por eso nos recomendaron Vivir entre lenguas. En esta recopilación de textos cortos Molloy nos intenta explicar qué es el bilingüismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)