Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Las iras, de Pilar Adón


Fui a la presentación de Las iras en Madrid, y cómo lo disfruté. Adón habló de su libro rodeada de amigos y admiradores incondicionales, y luego se tomó tiempo para firmar un ejemplar a quien quisiera. Fue una presentación muy interesante donde habló, entre otras cosas, de la infancia.

miércoles, 15 de enero de 2025

El libro de los viajes equivocados, de Clara Obligado


Compré El libro de los viajes equivocados en la Feria del Libro de Madrid y me lo firmó su autora. Como emigrante en otro país pensó que quizá me gustaría, porque habla de viajes que podían haber salido de otra manera.

viernes, 30 de agosto de 2024

Zozobra, de Barbara Molinard


Leí en una reseña que Zozobra, un libro de relatos de la editorial Sexto Piso, estaba muy bien. Ya que yo también escribo algunos cuentos de vez en cuando, decidí conocer a Molinard, escritora que sólo publicó un libro.

jueves, 27 de junio de 2024

Cuentos clásicos rusos, de varios autores


Esta colección de cuentos ilustrada llamada Cuentos clásicos rusos fue un regalo. Ilustrada por Sara Morante, de la editorial Akal, es un libro precioso, que esconde en su interior ejemplos maravillosos de la literatura rusa. Siete cuentos, de los autores Pushkin, Gogol, Dostoievsky, Tolstoi, Korolenko, Chejov y Gorki, que nos muestran lo grande y variados que pueden ser los relatos rusos. Por supuesto más que recomendable.

viernes, 8 de marzo de 2024

Pombero, de Marina Closs


Soy escritora aficionada de cuentos, pero leo pocos. Compré Pombero, publicado por Páginas de Espuma, para ponerle remedio a esta costumbre, a raíz de leer una buena crítica.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Pajarito, de Claudia Ulloa Donoso

De nuevo en Berlín me hice con este librito de relatos. Pedí un libro difícil de encontrar, especial, y como escritora de relatos me pareció muy buena idea comprarme Pajarito

lunes, 24 de mayo de 2021

Putas asesinas, de Roberto Bolaño

Putas asesinas fue también un préstamo imprevisto, debido a mis olvidos. Iba sobre aviso: los cuentos no son lo mejor de Bolaño. A pesar de ello, Bolaño escribe bien, y en estos cuentos aparece Arturo Belano y otros personajes e ideas que son viejas conocidas en su mundo literario. 

domingo, 18 de octubre de 2020

Relatos de lo inesperado, de Roald Dahl

En esta época en la que parece que el tiempo se ha detenido, uno debería sacar más ratos para leer, pero no siempre es así. Hay quien se concentra menos, quien no encuentra ganas, quien ya no usa tanto el transporte público, donde aprovechaba para leer. Si queréis recuperar el hábito poco a poco, os recomiendo acudir a colecciones de cuentos. Hace poco me pidieron que recomendara algunas, y me acordé de Roald Dahl y sus Relatos de lo inesperado: el creador de Matilde y de Charlie y la fábrica de chocolate escribió también obras para adultos y cuentos de humor negro, que han sido fuente de inspiración para el cine y la televisión.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin


Manual para mujeres de la limpieza fue un éxito de ventas en 2016. Y desde 2016 quería leerlo, recomendado por críticos como un gran redescubrimiento. Su autora, Lucia Berlin, murió sin ser muy conocida, pero yo pensé en ella en París, cuando vi su libro frente a Notre Dame publicado en inglés. Aunque parte de su éxito se debe a los temas tan desgarradores que toca (alcoholismo, pobreza, enfermedad), utiliza ciertos recursos en algunos cuentos muy originales que, sin ser Chéjov, merecían un reconocimiento.

jueves, 13 de julio de 2017

Cartas desde mi molino, de Alphonse Daudet

 Hace unos meses decidí hacer la maleta e irme a París durante dos semanas: para aprender algo de francés y, por qué no, creerme bohemia. En el curso de francés que hice durante el que recordé los tiempos del colegio me hablaron de las Cartas desde mi molino: una recopilación de cuentos de la Provenza que eran, en teoría, fáciles de leer. Ni corta ni perezosa, no sé si para leer o como souvenir, lo compré en la librería de la esquina. Creo que la profesora tenía razón: es fácil, porque con mi nivel he conseguido entender bastante sin abusar del diccionario. Pero para leerlo sin peligro de perderos la mitad, yo creo que necesitáis un B1, nivel que yo no tengo ni de lejos. 

martes, 30 de mayo de 2017

Cuentos, de Antón Chéjov


Como parte de la preparación para las vacaciones, he vuelto a leer a uno de los grandes rusos, Chéjov, esta vez en forma de cuentos. Si, como yo, os interesáis por el género no sólo como lectores sino como escritores aficionados, Chéjov es un imprescindible cuya influencia llega hasta nuestros días. Con una producción monumental, consiguió no repetirse, y gracias a esta antología yo ahora también tengo „mis“ cuentos preferidos de Chéjov.

viernes, 14 de abril de 2017

Las mil y una noches: una recopilación de historias


Me he pasado mucho tiempo leyendo Las mil y una noches porque he ido intercalando sus muchas (más de doscientas) historias con otros libros para no cansarme. Era otro de esos libros que en algún momento de mi vida quería leer, y empecé con ello en 2016. Varias personas me habían dicho que era muy bonito y estaba muy bien, y buscando información sobre la edición a elegir vi que se sigue reeditando, y que este libro puede causar fascinación. Sobre todo me sorprendió leer que algunos lectores afirmaban que „al final te quedan ganas de más“. Más? Después de 1001 noches (porque son 1001 noches) contando historias, de verdad uno no se cansa? Pero hoy, día en que he terminado esta recopilación de cuentos, me he sorprendido reconociendo que la echaré de menos y que me ha dado pena terminar. 

viernes, 31 de marzo de 2017

Historia universal de la infamia, de Jorge Luis Borges


A Borges le conocí bastante joven, y llevaba tiempo pensando en volver a leerlo, porque estaba segura de que ahora lo entendería mejor. Decidí intentarlo con Historia universal de la infamia, una colección de cuentos sobre personajes con fama de crueles, sobre crímenes, que tenía en casa. Me ha gustado y, aunque raro, no lo es tanto como esperaba. 

jueves, 17 de noviembre de 2016

El príncipe feliz y otros cuentos, de Oscar Wilde


Las mudanzas, a veces, traen cosas buenas. Este libro me lo regaló un amigo cuando, haciendo cajas, descubrió que lo tenía dos veces. Me lo dio, en inglés, y aunque estaba bastante segura de conocer la mayoría de los cuentos, lo leí segura de que su lectura algo me aportaría. Y supuse bien.

jueves, 10 de julio de 2014

Cuentos, de Alice Munro

Paseando por mi librería preferida, encontré en la sección de literatura en inglés un montón de libros de Alice Munro, de nueva edición y baratos. Alice Munro ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 2013, y su editorial debió aprovechar para relanzar sus libros. A falta de una alternativa mejor, me decidí por una antología porque parecía que hacía un recorrido amplio en toda la trayectoria de la autora. Sin ninguna idea preconcebida sobre Munro, debo decir que me ha gustado... aunque debí escoger un libro doscientas páginas más corto.

domingo, 15 de junio de 2014

Las palabras andantes, de Eduardo Galeano

Un buen amigo me regaló este libro, del que había oído en la radio algunas de sus „ventanas“, las cuales le habían gustado mucho. Yo ya conocía a Eduardo Galeano y por eso no me sorprendió que hubiera escuchado alguno de sus cuentos cortos y le hubieran encantado. En eso es especialista, y le hace perfecto para un bonito regalo (como ya he dicho alguna vez). Mi amigo leyó el libro en griego, yo se lo dejaré en español a ver si así le gusta más. Ahora me toca a mí traducir lo que escribió en la dedicatoria. 

jueves, 6 de febrero de 2014

Maleficios: Corazón de perro y otros cuentos, de Mijaíl Bulgákov

Este libro fue un regalo de mis compañeros por mi cumpleaños. Un día después del trabajo hablamos de El maestro y Margarita, y entonces oí hablar por primera vez de Corazón de perro, que era para dos de mis compañeras la mejor obra de Bulgákov. Prometí leerlo (por entonces estudiaba ruso, aunque ya sabía que tendría que ponerme con una traducción), pero no fue hasta meses después de que me lo regalaran cuando he tenido tiempo de terminarlo y dedicarle una entrada. Les agradezco profundamente el regalo y espero que valoren su mención en el blog (aunque no lo entiendan).

miércoles, 12 de junio de 2013

Cuentos, de Eduardo Galeano


Hace un par de semanas fue el cumpleaños de mi jefe, que sabe español, y le imprimí un par de cuentos de Eduardo Galeano para que practicara y leyera algo bonito en castellano original. El caso es que redescubrí a este autor, que me hizo emocionarme después de tantos años con los mismos cuentos que leí hace tiempo pero que me siguen pareciendo geniales. Así que, como las ratitas seguimos sin poder actualizar con lecturas del presente, aquí os dejo esta entrada para que lo descubráis vosotros también poniéndoos como ejemplo uno de sus cuentos más bonitos.

lunes, 6 de agosto de 2012

Los mejores cuentos alemanes, de Franz Kafka y otros autores


Leer esta recopilación de cuentos ha supuesto un reto. Primero, porque no sabía a qué me enfrentaba: más de la mitad de los autores eran desconocidos para mí y casi todos los cuentos del libro también, así que no sabía si iba a leer un libro divertido, dramático o filosófico. Segundo, porque lo he leído en alemán, para comprobar si puedo digerir obras escritas en alemán en el original más complicadas que los autores recomendados para extranjeros o traducciones del inglés. El resultado ha sido más que satisfactorio, aunque algunos cuentos no he conseguido entenderlos a pesar de leerlos tres veces y con diccionario.

lunes, 2 de abril de 2012

Cuentos, de Clarín

Aunque es conocido sobre todo por La Regenta, Clarín fue también autor de cuentos y novelitas cortas, muchas de las cuales fueron publicadas por entregas en periódicos y revistas: era el boom en España del realismo y de su género estrella, la novela. Él se hizo famoso en su tiempo por la crítica literaria, otra actividad de moda, pero terminó convirtiéndose en uno de los grandes nombres de la literatura española por la vida que supo darle a sus personajes y por su capacidad de observación y crítica, más o menos velada, de la sociedad: la burguesía y los pobres más miserables, la vida en el campo y en la capital de provincia, los soldados y los caciques, los sacerdotes y los funcionarios…