Mostrando entradas con la etiqueta marcel proust. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcel proust. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

En busca del tiempo perdido (VII): El tiempo recobrado


Por fin he terminado. En 2014 me propuse leer En busca del tiempo perdido: porque no se puede entender la literatura del S.XX sin conocer a Proust, porque su fama de libro aburrido suponía un reto para mí, porque un conocido me habló de él con tanta pasión que creí que podía merecer la pena… Y, después de tantos meses, por fin he terminado. Tras la lectura de El tiempo recobrado, escribo este post que pretende resumir el último tomo y hacer una crítica de la obra entera. Así que, esta vez sí: aunque no hayáis leído La fugitiva, podéis seguir leyendo. Al final de la entrada os dire si os recomiendo el libro… o no.

lunes, 13 de abril de 2015

En busca del tiempo perdido (VI): La fugitiva, de Marcel Proust

Ya estoy en la recta final de mi propósito del 2014: he terminado de leer el sexto tomo de En busca del tiempo perdido, La fugitiva (o, en otras versiones, Albertina desaparecida). La verdad es que me ha gustado bastante: en su línea, casi no pasa nada en las trescientas páginas de libro, pero los sentimientos que describe son universales, por lo que podemos entender a nuestro amigo Marcel. Por favor, seguid leyendo sólo si ya leísteis La prisionera

sábado, 24 de enero de 2015

En busca del tiempo perdido (V): La prisionera, de Marcel Proust

Comencé el año leyendo la quinta parte de En busca del tiempo perdido. La prisionera me ha gustado mucho, a pesar de que en el libro no pasa prácticamente nada. Quizá porque el autor se sincera y sufre más que en otros libros, convirtiéndose en un burlado más de la sociedad a la que tanto critica. Como siempre, seguid leyendo sólo si leisteis Sodoma y Gomorra

sábado, 22 de noviembre de 2014

En busca del tiempo perdido (IV): Sodoma y Gomorra, de Marcel Proust

Ya he leído la cuarta parte de En busca del tiempo perdido. La lectura de Sodoma y Gomorra, con un título más que sugerente, implica que ya llevo más de la mitad de la obra, y que debería de ser capaz de juzgarla, pues hasta ahora sólo he descrito lo que pasa en cada libro sin expresar mucho de lo opino. Marcel Proust me cae mal: en Sodoma y Gomorra sigue diseccionando la vida social de París (y Balbec) sin importarle su cinismo, ya que parece que era una persona querida en esos círculos a los que en su obra no dejó de criticar. En este libro habla, entre otras cosas, de la homosexualidad de uno de los personajes (de ahí el título). Su opinión sobre el tema, sin embargo, confunde bastante: según he leído el propio Proust era homosexual y, al juzgar por el libro, no lo llevaba muy bien. Seguid leyendo si leisteis El mundo de Guermantes. 

domingo, 5 de octubre de 2014

En busca del tiempo perdido (III): El mundo de Guermantes

Tras un breve descanso, leí el tercer volumen de En busca del tiempo perdido, con el que me adentré en El mundo de Guermantes. En este tomo Proust vuelve a enamorarse, esta vez de la Duquesa de Guermantes, a través de la que conocemos la vida social de la época: las visitas, las cenas, las fiestas y las recepciones que hacía la aristocracia de finales del siglo XIX. Es un poco distinto a los otros dos libros: Proust se nos hace adulto y dedica páginas y páginas a contar los detalles de varias cenas a las que asiste. Creo que después de este tercer libro puedo juzgar mejor esta obra literaria, que seguiré leyendo: próximamente, Sodoma y Gomorra. Seguid leyendo, si leisteis A la sombra de las muchachas en flor

domingo, 3 de agosto de 2014

En busca del tiempo perdido (II): A la sombra de las muchachas en flor, de Marcel Proust

Después de leer Por el camino de Swann, ya dije que seguiría con Proust: no todo seguido, no sin descansar con otros libros, pero decidí que leería la segunda parte de En busca del tiempo perdido. Parecida a la primera en temas y estilo, vuelve a dejarme con ganas de más y de conocer la vida de los Guermantes. Seguid leyendo, pero sólo si ya leísteis Por el camino de Swann

jueves, 5 de junio de 2014

En busca del tiempo perdido (I): Por el camino de Swann, de Marcel Proust


Hace tiempo que, hablando de mi blog a la orilla del río una tarde de verano, unos amigos me hablaron de Proust y me dijeron que tenía una laguna importante en cuestiones literarias si aún no le conocía. Así que lo apunté en mi lista de pendientes pero a largo plazo, porque su principal novela es una heptalogía que, primero, tenía que pensar en cómo conseguir. Y un tiempo después comencé su lectura, que pienso continuar, intercalando otras obras para no escribir muchos posts seguidos sobre el mismo tema. Os adelanto que el libro (al menos el primero) no es tan aburrido como algunos os puedan contar.