Mostrando entradas con la etiqueta andrés trapiello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andrés trapiello. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

Madrid, de Andrés Trapiello

Empecé Madrid sin saber muy bien qué iba a encontrarme, animada por las buenas críticas, el respeto al autor y un poco intimidada por la longitud... ¿demasiadas páginas para hablar de una ciudad? Lo cierto, tras acabármelo, es que es difícil describir este libro, al igual que tantas veces es difícil describir la capital. Andrés Trapiello apunta muchas veces lo extensísima que es la bibliografía sobre Madrid y los muchos libros que hablan de ella: de sus edificios, de su historia, de sus gentes... Y él ha añadido uno más a la lista, inclasificable pero que termina definiéndola perfectamente, construido, como ella, a base de retales, de trocitos de distintas épocas, de rincones. Dice Trapiello que "sólo hay un Madrid original, el que conocemos cada día". Y él opta para abordar esta obra contándonos el suyo. Lo hace partiendo de su biografía, pero no para hablar de él sino para contarnos el escenario que la hizo posible. A partir de los sitios y rincones que definen su vida, Trapiello nos cuenta su Madrid, un Madrid de los miles posibles.

miércoles, 10 de junio de 2020

Las armas y las letras, de Andrés Trapiello


Las armas y las letras fue un préstamo que se tendrá que alargar en el tiempo por culpa del famoso virus. La otra ratita me lo dejó en Navidad, sabiendo que ando interesada en la literatura del exilio, en tantos libros que se escribieron y que merecerían, quizá, una segunda oportunidad. Trapiello habla en Las armas y las letras de lo que ocurrió con los escritores españoles (o extranjeros en España) durante la Guerra Civil. Algunos publicaron libros, o poemas, o artículos. Otros lo hicieron después, otros murieron y no pudieron hacerlo nunca más. Una recopilación de vidas, anécdotas y opiniones sobre cómo influyó la guerra en la literatura. Ameno y precioso editado.

viernes, 5 de junio de 2015

El Quijote de Andrés Trapiello: ¿sí o no?

Muchas editoriales dejan sus grandes lanzamientos para las fechas próximas a la Feria del Libro y ése ha sido el caso del Quijote de Andrés Trapiello, recién publicado con una enorme expectación mediática por Destino. La pregunta más repetida en las entrevistas que ha concedido el autor es si era necesario. Y Trapiello se afana en defender un trabajo de catorce años consistente en retocar el libro de Cervantes en cuestiones de léxico y sintaxis lo mínimo posible. Su objetivo, aproximar el español del XVII al español de hoy y acercarlo así a lectores que aún lo tenían entre sus obras pendientes asustados, en parte, por un lenguaje que temían farragoso y arcaico.