domingo, 2 de junio de 2024

Mentiras sobre mi madre, de Daniela Dröscher


Leí sobre Mentiras sobre mi madre en un periódico español. Anunciaban la traducción de una historia que ocurría en Renania-Palatinado, sobre esa Alemania no tan visible del campo, tradicional y opresora con aquellos que son distintos. Vecina de esas tierras, no pude evitar la curiosidad y decidí leerlo. 

Dröscher publicó Mentiras sobre mi madre en 2022. Ha publicado ya varias novelas y ganado muchos premios. 

En Mentiras sobre mi madre Ela, ya mayor, nos cuenta su infancia en una familia aparentemente normal y con una madre con sobrepeso. Que su madre está gorda es un problema según su padre, que paga con ella su frustración y la culpa de todo lo malo que le pasa. Una infancia en los años ochenta, en el entorno rural, donde los prejuicios y el qué dirán siguen siendo muy importantes.

Dröscher (wikipedia)
Me ha gustado mucho cómo escribe Dröscher: intercala textos con definiciones e informaciones objetivas que nos ayudan a contextualizar todo lo que pasa en su familia. Me encanta que hable de los alemanes (polacos) de Silesia y de su integración en Alemania, de las empresas de tamaño mediano y sus negocios de exportación, de las familias de varias generaciones que viven juntas en la misma casa. Y del rechazo a la obesidad. Son muchos detalles sutiles que existen en Alemania que no son tan conocidos fuera pero de los que tampoco se habla mucho en el país. Y que pueden marcar a una familia.

Con Mentiras sobre mi madre Dröscher intenta entender a su propia madre. Da voz a mujeres silenciadas con sus defectos y sus virtudes, sus debilidades y sus fortalezas. Mujeres que se vieron obligadas a aceptar circunstancias en sus vidas que terminaron marcándolas para siempre, y que ojalá se den cada vez menos en la sociedad.

Ratita de laboratorio



No hay comentarios:

Publicar un comentario