
Lispector publicó La
pasión según GH en 1964. Ucraniana de nacimiento y brasileña de
adopción, vivió en muchos países por el trabajo de diplomático de
su marido. Pero ella siempre quiso vivir en Río de Janeiro, y allí
volvió y se quedó tras su separación. Escribió varias novelas,
pero también artículos periodísticos, columnas sobre consejos
culinarios y cuentos para niños.

Lispector habla de la
vida, del amor, de Dios. La verdad que
descubre, una verdad que intenta explicar, aun sabiendo que quizá no
se entienda. Y ahí es donde entramos nosotros, que párrafo tras
párrafo paramos, tomamos aliento, releemos porque no estamos seguros
de entender lo que Lispector nos dice. Capítulo a capítulo.
He buscado artículos y
críticas en Internet, pero no lo recomiendo. Cuando una novela es
tan rara, casi es mejor saber poco de ella, y lanzarse, y a ver qué
pasa. Lispector es rara, su obra es rara, y leerla es un reto que es
mejor intentar sin prejuicios, sin saber mucho más. Aceptando que
quizá, al terminar, sentiréis que no habéis entendido todo. Pero
si os asomáis a la vida desde su visión, si aceptáis el reto de
darle la mano, seréis ella. Será vosotros. Y os dejará con ganas
de más.
Ratita de laboratorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario