Lo prometido es deuda, y aquí os dejo
la tercera crítica sobre Canción de hielo y fuego. Vuelvo a
intentar no desvelar nada pero, por si acaso, su lectura es sólo
apta para los que ya hayan visto o leído el libro (que son muchas
páginas como para que nos cuenten el final).
El segundo tomo me dejó la impresión
de que era más de lo mismo. Muy entretenido, un argumento elaborado,
pero similar al primer libro. Después de haber leído el tercero, me
uno a los incondicionales de Juego de Tronos: el tercer libro es
impresionante. Martin nos sorprende una vez más inventando escenas
que considerábamos imposibles, porque seguimos creyendo que en
Poniente no todo está permitido, cuando Martin nos demuestra una vez más que allí todo puede pasar.

En el tercer tomo, Martin
nos cuenta hechos del pasado, y vamos entendiendo mejor las luchas de
poder entre las diferentes familias. El autor se centra en ciertos
personajes, dejando fuera otros que en el segundo libro tenían papel
protagonista, pero presentándonos a cambio a nuevas familias de
Poniente de las que sólo conocíamos el nombre. Personajes olvidados
aparecerán, supongo, de nuevo en el cuarto volumen, que dicen que es
un poco aburrido en comparación.
No sé si la serie estará igual de
bien que el libro, supongo que sólo es apta para cardíacos, sobre
todo ante ciertas escenas que preferí leer por encima
para que no hirieran mi sensibilidad. A mí me ha encantado, y hay quien lo
dice: el tercero es el mejor... de momento. Yo os seguiré contando
cuando lea los siguientes.
Ratita de laboratorio
buen aporte...
ResponderEliminarGracias! :)
Eliminar