Los premios, la mención de que se había convertido en el libro preferido de los Obama y algún fragmento leído en perfiles de gente de la que me fío me hicieron buscar, y leer, En manos de las furias, obra de una joven autora estadounidense. El tema, universal y bastante manido, era el del matrimonio y la evolución del amor a través de los años. Confiaba en que Lauren Groff hubiera construido algo original, en que la búsqueda valiera la pena. Pero el resultado no ha sido lo que me esperaba...
Un blog de ratas de biblioteca para ratas de biblioteca, con críticas literarias que nunca te desvelarán el final de los libros.
jueves, 24 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
El príncipe feliz y otros cuentos, de Oscar Wilde
Las mudanzas, a veces,
traen cosas buenas. Este libro me lo regaló un amigo cuando,
haciendo cajas, descubrió que lo tenía dos veces. Me lo dio, en
inglés, y aunque estaba bastante segura de conocer la mayoría de
los cuentos, lo leí segura de que su lectura algo me aportaría. Y
supuse bien.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Una chica en invierno, de Philip Larkin
Me recomendaron Una
chica en invierno en La Feria del Libro de Madrid de 2016.
Buscaba una novedad interesante de la que no supiera nada, y me
dijeron que este libro, obra de un poeta británico muy conocido (y
que a mí no me sonaba), me encantaría. Al principio no me convencía
mucho, no terminaba de entender qué nos quería contar el autor.
Pero al avanzar la lectura, me di cuenta de que para Larkin es casi
más importante lo que no nos cuenta.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Cleaning up New York, de Bob Rosenthal
Viajar muy lejos da la oportunidad de leer libros que normalmente estarían lejos de tu alcance. En Nueva York visité muchas librerías buscando rarezas entre las estanterías de novedades y recomendaciones, y me tropecé con este librito de los 70 que calificaban como libro "de culto" y que imaginé asequible para mi cada vez más bajo nivel de inglés. El resumen era lo suficientemente raro como para despertar interés: contaba las vivencias de un poeta sin recursos que se ve obligado a meterse a limpiador para pagar sus facturas. El resultado es, extraño pero, efectivamente, la obra tiene algo. Retrata un momento muy concreto en la historia de la ciudad y también sugiere algunas cosas más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)