De nuevo una entrada gracias al club de lectura. Como estuve en la Feria del Libro de Madrid intenté dar con Hermano de hielo allí pero no fue posible: se les agotaron los ejemplares en la Feria y las librerías suelen llevar más novedades. Pero conseguí encargarlo después y pude terminar mi lectura a tiempo.
Alicia Kopf es un seudónimo. Publicó Hermano de hielo en 2016, que fue muy bien recibido. Aparte, Kopf ha publicado un libro de relatos y es artista plástica.
En Hermano de hielo Kopf nos habla de su relación con el mundo realizando analogías con el hielo. Entre otras personas habla de su hermano, que tiene autismo, y de ahí que a mí el título me confundiera. Su hermano es protagonista del libro pero de forma indirecta, se habla poco de él. Puede que con el título Kopf quiera hablar de su realidad de hielo, pero al utilizar la palabra hermano uno cree que va a hablar mucho de él, y no lo hace.
Kopf nos habla de las expediciones a los polos, que a mí me encantan, y poco a poco su vida personal va ganando espacio en el libro. Pero, cuando uno habla de uno mismo, hay que saber trazar una línea entre los trascendente y lo que no. Y hacia el final habla de partes de su vida que yo veo irrelevantes.
De siempre muchos escritores han hablado de sí mismos: Kopf no es la primera (ni la última) en, quizá, excederse en dar detalles personales. El planteamiento del libro es muy interesante y Kopf escribe bien, así que, aunque creo que el libro no terminó de quedarle redondo, quizá con otra obra funcione mejor.
Ratita de laboratorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario